22/5/11

Recreación Turística
Es toda acción coordinada y planificada cuya finalidad es conseguir la optimización del período vacacional del turista en base a las motivaciones explícitas y sumergidas o latentes.

Animación Hotelera
Alternativa de entretenimiento y ocupación del tiempo libre del turista. Es un conjunto de técnicas derivadas de la recreación que permiten planificar, organizar y desarrollar diferentes actividades o juegos, con el objetivo de crear un ambiente favorable en un grupo, contribuyendo al incremento de las relaciones sociales en el mismo y a la satisfacción de los intereses y necesidades de las personas en su tiempo libre.

21/5/11

28 de mayo - Día Internacional del Juego

A Celebrar!!!
El juego es placer. Es la actividad humana más rica, no sólo desde el punto de vista social y creativo, sino del conocimiento.

Para leer...


“En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es un niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivió en él y que le hará mucha falta. He edificado mi casa también como un juguete y juego con ella de la mañana a la noche...”
Pablo Neruda


"Jugar es un arte que los adultos hicieron adormecer dentro de ellos a los seis años cuando fueron modelados en la escuela”.
Manuel de Souza y María José Rodríguez


“El juego es el antídoto contra el pesimismo”.
Nietzsche

20/5/11

Juegos y más juegos

Para compartir...

“Decime cual, cual, cual es tu nombre...”

Detrás de estas frases se encuentran personalidades o personajes. Intentá descubrirlos...
Ejemplo: “Invierno Xeneise”: Julio Bocca


1- Es pariente de Fidel y siempre va adelante tirando del tren.......................................
2- Un felino feroz limita con Luján........................................................................................
3- La sopa que hace la hija de San Martín, no tiene sabor................................................
4- Por los pagos de Tarzán anda un coterráneo de Steffi Graf........................................
5- En el día del Señor encontré un corcel italiano..............................................................
6- Primate femenino al que le pasaron la lija.........................................................
7- Estaban confeccionando un frutal para producir sidra.............................................
8- Ella adiciona en los tiempos en los que no hay guerra...............................................
9- Niña modelo que en el ajedrez mueven en línea.......................................................
10- Pedazo arrojao..........................................................................................................

Adivinaste???


¡QUÉ BIEN SE T.V!

Tenés que completar, al lado de cada programa de televisión, a qué década pertenece cada uno de ellos... Puede ser de la década del ‘70, ‘80 o ‘90 solamente… ¡A hacer memoria!

1. Rolando Rivas, taxista ..........
2. Amo y Señor ..........
3. La Extraña Dama ..........
4. Poliladron ..........
5. Un mundo de veinte asientos ..........
6. Finalísima ..........
7. Papá Corazón ..........
8. Una voz en el teléfono ..........
9. El agujerito sin fin ..........
10. Buenas tardes, mucho gusto ..........
11. El show de Carlitos Balá ..........
12. No toca botón ..........
13. Más allá del Horizonte ..........
14. Clave de sol ..........
15. Amigos son los amigos ..........

Muy difícil?? No! Hasta la próxima...

Arte y Animación

Las manifestaciones artísticas y su aplicación en la animación

Literatura: Juegos. Talleres literarios. Debates. Interpretación de obras. Concursos. Paneles. Lanzamientos de libros. Sátiras. Parodias. Momento romántico. Escriba y lea. Etc.
Cine: Cine debate. Imitación de escenas. Cine zapping. Música de cine. Representaciones humorísticas. Proyecciones de video. Etc.
Música: Clases de percusión. Coros. Interpretación de canciones. Seguir la canción. Bingo musical. Piano bar. Karaoke. Armado de instrumentos. Etc.
Danza: Clases de diferentes ritmos. Caracterizaciones de épocas. Montaje de espectáculos. Representaciones. Etc.
Artesanía: Rifas. Subastas. Premios. Obsequios. Mini exposiciones. Expoventas. Etc.
Teatro: Sketch. Pantomimas. Representaciones de una obra o parte de ella. Chistes actuados. Etc.
Artes Plásticas: Collage. Pintura. Escultura. Mini exposiciones. Concursos. Visitas a galerías. Etc.
Folklore: Fogatas. Carnaval. Dichos. Juegos. Sketch. Representaciones. Etc.

...Se te ocurren algunas más???

4/5/10

CAPACITACIÓN EN RECREACIÓN TURÍSTICA



Imágenes del taller de capacitación para el animador turístico realizado en Hotel Mar del Plata, donde se vieron los temas "Juego y Recreación", "Perfil del Animador Turístico", "Gimnasia y Actividad Física", "Juegos y actividades lúdicas para grandes grupos", Organización de eventos", "Juego y actividad física para la tercera edad", "Equipos de sonido e imagen", entre otros.



TERCERA EDAD: juego y actividad física







Por una mejor calidad de vida!!!!!!!!

8/1/10

Recursos ludicos

En este espacio comparto actividades, juegos, dinámicas y más.

1. “Presentación Preguntona”
Cada participante con un papel y una birome/fibra. Se lo colocan en la espalda y cuando comienza la música todos se desplazan libremente por el lugar. Deberán escribirle a otro/s participante/s una pregunta acerca de algo que quieran saber o conocer de él. Cada jugador deberá tener hasta tres preguntas. Cuando termina la música cada uno vuelve a su lugar y se saca el papel de la espalda. De las 3 preguntas, elije una y responde.
*Juego de conocimiento de los otros. Saber algo más de cada uno de los jugadores.
2. “El colado”
Dos participantes por equipo. Uno de ellos con un escarbadientes, el otro con un globo, separados una distancia considerable. El animador lee una serie de elementos en el que aparece uno que no corresponde a la categoría estipulada. Por ejemplo: El animador dice ANIMALES y lee, Perro, Gato, León, Loro, Goma, Águila, Toro…
Cuando un jugador (que tiene el escarbadientes) se da cuenta cuál es el elemento equivocado (el colado) corre hasta su compañero, revienta el globo y da la respuesta. Puntos por cada respuesta correcta. En el caso de reventar el globo y no saber la respuesta, se restan puntos.
*Juego de Atención y Reacción
3. Realice una oración.
Materiales: 40 cartones con una letra cada uno.Participantes: 2 equipos de 5 a 8 jugadores.Lugar: playa, terrenos deportivos, pista de baile, etc.Desarrollo: los dos equipos estarán situados detrás de una línea que representa la salida, el animador explicará a los competidores que cuando dé la señal todos se moverán hasta donde estarán colocadas dos cajas de cartón (cada equipo correrá a una caja) en cuyo interior habrá varios cartones con una letra cada uno, los jugadores utilizando todos los cartones deberán componer una oración que posea sentido, gana el equipo que primero termine.

Textos para compartir...

Indice de inmortalidad infantil - Eduardo Galeano

Cuando Manuel tenía un año y medio, quiso saber por qué no podía agarrar el agua con la mano. Y a los cinco años, quiso saber por qué se muere la gente:
- Y morir, ¿qué es?
- ¿Mi abuela se murió porque era viejita? ¿Y por qué se murió un nene más chico que yo, que lo vi ayer por la tele?
- ¿Los enfermos se mueren? ¿Y por qué se mueren los que no están enfermos?
- ¿Los muertos se mueren por un rato o se mueren del todo?
Al menos, Manuel tenía respuesta para la pregunta que más lo mortificaba:
- Mi hermano Felipe no se va a morir nunca, porque él siempre quiere jugar.

23/11/09

Juego y Tercera Edad


El juego en la tercera edad es un agente socializador, que permite la interacción con otros y otorga el placer de compartir una actividad común, y satisfacer los ideales de expresión y socialización.
Como animadores debemos presentar a la recreación como una alternativa en el proceso de envejecimiento, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población anciana.
Siguiendo a Coutier y otros, se tienen que tomar precauciones en cuanto a la elección y puesta en acción de juegos:
1.Simplificación de reglas.
2. Modificaciones en número de jugadores, límites de duración, materiales, medidas del terreno, etc.
3. Eliminación de juegos pueriles.
4. Que estimulen funciones tanto psíquicas como físicas.
5. Evitar la eliminación.
6. Evitar fracasos sucesivos.
7. Brindar mayor tiempo para procesar la información.
8. No exigir rapidez en la ejecución de la consigna impartida.

La mayoría de los juegos que podemos utilizar con adultos mayores cumplen no sólo los objetivos de la recreación, sino también con la estimulación de las funciones psíquicas básicas o funciones cerebrales superiores que son: atención, memoria, concentración, razonamiento, entre otras.
Estos juegos no sólo pueden realizarse en un programa recreativo, sino que en forma organizada y secuenciada, pueden formar parte de un programa preventivo-terapéutico (activación cerebral) basado en la neuropsicología.