23/11/09

Juego y Tercera Edad


El juego en la tercera edad es un agente socializador, que permite la interacción con otros y otorga el placer de compartir una actividad común, y satisfacer los ideales de expresión y socialización.
Como animadores debemos presentar a la recreación como una alternativa en el proceso de envejecimiento, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población anciana.
Siguiendo a Coutier y otros, se tienen que tomar precauciones en cuanto a la elección y puesta en acción de juegos:
1.Simplificación de reglas.
2. Modificaciones en número de jugadores, límites de duración, materiales, medidas del terreno, etc.
3. Eliminación de juegos pueriles.
4. Que estimulen funciones tanto psíquicas como físicas.
5. Evitar la eliminación.
6. Evitar fracasos sucesivos.
7. Brindar mayor tiempo para procesar la información.
8. No exigir rapidez en la ejecución de la consigna impartida.

La mayoría de los juegos que podemos utilizar con adultos mayores cumplen no sólo los objetivos de la recreación, sino también con la estimulación de las funciones psíquicas básicas o funciones cerebrales superiores que son: atención, memoria, concentración, razonamiento, entre otras.
Estos juegos no sólo pueden realizarse en un programa recreativo, sino que en forma organizada y secuenciada, pueden formar parte de un programa preventivo-terapéutico (activación cerebral) basado en la neuropsicología.

21/7/09

PROPUESTA DE SERVICIOS RECREATIVOS

Debido a la competencia que existe entre las diversas cadenas hoteleras por tener la mayor cantidad de huéspedes, ha surgido en estos últimos años, un nuevo servicio para hacer más atractiva la estancia de los turistas en los hoteles: La Animación Turística. Ésta tiene el objetivo de ofrecer a los clientes algo nuevo y diferente cada día.
Propongo la creación de programas recreativos y de animación turística en hoteles, campings, complejos de cabañas, resorts, y todo aquel ámbito turístico y de descanso que lo requiera, para todas las edades a través de la utilización de una animación organizada y estructurada para así proporcionar a los turistas/clientes bienestar y alegría, mejorándoles su calidad de vida durante el período vacacional, facilitándoles la práctica de variadas actividades en su tiempo libre y permitiendo que ganen nuevas amistades y se rían de los problemas, sin dar oportunidad a que aparezca el estrés.
Dentro de las actividades que se pueden desarrollar se encuentran las físico-deportivas y las recreativas, como ser, entre otras:
§ Gimnasia (para todas las edades y sexo)
§ Streching
§ Acuagym
§ Aeróbics
§ Caminatas
§ Juegos deportivos y pre-deportivos (fútbol, voley, bochas, etc)
§ Juegos integradores, grupales, por equipos.
§ Dinámicas grupales.
§ Juegos musicales y teatrales.
§ Actividades estético-expresivas.
§ Juegos en y con la naturaleza.
§ Canciones.
§ Skechts.
§ Cuentos. Fogón, veladas...
Contactos:

Recreación y Animación como factores diferenciadores en el mercado turístico

Ventajas que ofrece la Recreación en los establecimientos turísticos
Genera un valor agregado al producto alojamiento.
Proporciona un beneficio económico al lograr retener al huésped dentro del establecimiento.
Permite diferenciarse de la competencia.
Atrae más pasajeros.
Implica un mayor aprovechamiento de la infraestructura.
Posibilita la ruptura con la estacionalidad por el poder de convocatoria de la propuesta recreativa.
Brinda un espacio y un tiempo de esparcimiento sano y placentero.
Favorece las relaciones sociales.
Hace que los clientes no tengan necesidad de salir fuera del establecimiento para satisfacer sus necesidades.

Logra QUE EL TURISTA VUELVA

28/1/09

Capacitación en Animación Sociocultural

Ya comenzó la capacitación en Formación de Líderes comunitarios en Recreación y Animación Sociocultural. Realicé este proyecto para la Cooperativa de Trabajo Recreación Turística, Hotelera y Eventos (www.grupoderecreacion.com.ar) dentro del marco de capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación junto a la Organización Barrial Tupac Amaru.
Dicha capacitación está programada para realizarse durante todo este año 2009 en Capital Federal, Jujuy, Mendoza y Salta. Para desarrollar la misma contamos con un grupo de profesionales especialistas en diferentes áreas: Educación Física, Gerontología, Educación Especial, Arte, Dibujo y Pintura, Recreación y Juego, Organización de Eventos.
Está previsto un gran futuro para este proyecto con miras a desarrollarlo en otras ciudades del resto del país.