Coordinación, Diseño y Ejecución de Programas Recreativos y Organización de Eventos
4/5/10
CAPACITACIÓN EN RECREACIÓN TURÍSTICA
8/1/10
Recursos ludicos
1. “Presentación Preguntona”
Cada participante con un papel y una birome/fibra. Se lo colocan en la espalda y cuando comienza la música todos se desplazan libremente por el lugar. Deberán escribirle a otro/s participante/s una pregunta acerca de algo que quieran saber o conocer de él. Cada jugador deberá tener hasta tres preguntas. Cuando termina la música cada uno vuelve a su lugar y se saca el papel de la espalda. De las 3 preguntas, elije una y responde.
*Juego de conocimiento de los otros. Saber algo más de cada uno de los jugadores.
2. “El colado”
Dos participantes por equipo. Uno de ellos con un escarbadientes, el otro con un globo, separados una distancia considerable. El animador lee una serie de elementos en el que aparece uno que no corresponde a la categoría estipulada. Por ejemplo: El animador dice ANIMALES y lee, Perro, Gato, León, Loro, Goma, Águila, Toro…
Cuando un jugador (que tiene el escarbadientes) se da cuenta cuál es el elemento equivocado (el colado) corre hasta su compañero, revienta el globo y da la respuesta. Puntos por cada respuesta correcta. En el caso de reventar el globo y no saber la respuesta, se restan puntos.
*Juego de Atención y Reacción
3. Realice una oración.
Materiales: 40 cartones con una letra cada uno.Participantes: 2 equipos de 5 a 8 jugadores.Lugar: playa, terrenos deportivos, pista de baile, etc.Desarrollo: los dos equipos estarán situados detrás de una línea que representa la salida, el animador explicará a los competidores que cuando dé la señal todos se moverán hasta donde estarán colocadas dos cajas de cartón (cada equipo correrá a una caja) en cuyo interior habrá varios cartones con una letra cada uno, los jugadores utilizando todos los cartones deberán componer una oración que posea sentido, gana el equipo que primero termine.
Textos para compartir...
Cuando Manuel tenía un año y medio, quiso saber por qué no podía agarrar el agua con la mano. Y a los cinco años, quiso saber por qué se muere la gente:
- Y morir, ¿qué es?
- ¿Mi abuela se murió porque era viejita? ¿Y por qué se murió un nene más chico que yo, que lo vi ayer por la tele?
- ¿Los enfermos se mueren? ¿Y por qué se mueren los que no están enfermos?
- ¿Los muertos se mueren por un rato o se mueren del todo?
Al menos, Manuel tenía respuesta para la pregunta que más lo mortificaba:
- Mi hermano Felipe no se va a morir nunca, porque él siempre quiere jugar.
23/11/09
Juego y Tercera Edad
El juego en la tercera edad es un agente socializador, que permite la interacción con otros y otorga el placer de compartir una actividad común, y satisfacer los ideales de expresión y socialización.
Como animadores debemos presentar a la recreación como una alternativa en el proceso de envejecimiento, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población anciana.
Siguiendo a Coutier y otros, se tienen que tomar precauciones en cuanto a la elección y puesta en acción de juegos:
1.Simplificación de reglas.
2. Modificaciones en número de jugadores, límites de duración, materiales, medidas del terreno, etc.
3. Eliminación de juegos pueriles.
4. Que estimulen funciones tanto psíquicas como físicas.
5. Evitar la eliminación.
6. Evitar fracasos sucesivos.
7. Brindar mayor tiempo para procesar la información.
8. No exigir rapidez en la ejecución de la consigna impartida.
La mayoría de los juegos que podemos utilizar con adultos mayores cumplen no sólo los objetivos de la recreación, sino también con la estimulación de las funciones psíquicas básicas o funciones cerebrales superiores que son: atención, memoria, concentración, razonamiento, entre otras.
Estos juegos no sólo pueden realizarse en un programa recreativo, sino que en forma organizada y secuenciada, pueden formar parte de un programa preventivo-terapéutico (activación cerebral) basado en la neuropsicología.
21/7/09
PROPUESTA DE SERVICIOS RECREATIVOS
Dentro de las actividades que se pueden desarrollar se encuentran las físico-deportivas y las recreativas, como ser, entre otras:
§ Gimnasia (para todas las edades y sexo)
§ Streching
§ Acuagym
§ Aeróbics
§ Caminatas
§ Juegos deportivos y pre-deportivos (fútbol, voley, bochas, etc)
§ Juegos integradores, grupales, por equipos.
§ Dinámicas grupales.
§ Juegos musicales y teatrales.
§ Actividades estético-expresivas.
§ Juegos en y con la naturaleza.
§ Canciones.
§ Skechts.
§ Cuentos. Fogón, veladas...
Recreación y Animación como factores diferenciadores en el mercado turístico
Genera un valor agregado al producto alojamiento.
Permite diferenciarse de la competencia.
Atrae más pasajeros.
Implica un mayor aprovechamiento de la infraestructura.
Posibilita la ruptura con la estacionalidad por el poder de convocatoria de la propuesta recreativa.
Brinda un espacio y un tiempo de esparcimiento sano y placentero.
Favorece las relaciones sociales.
Hace que los clientes no tengan necesidad de salir fuera del establecimiento para satisfacer sus necesidades.
28/1/09
Capacitación en Animación Sociocultural
Dicha capacitación está programada para realizarse durante todo este año 2009 en Capital Federal, Jujuy, Mendoza y Salta. Para desarrollar la misma contamos con un grupo de profesionales especialistas en diferentes áreas: Educación Física, Gerontología, Educación Especial, Arte, Dibujo y Pintura, Recreación y Juego, Organización de Eventos.
Está previsto un gran futuro para este proyecto con miras a desarrollarlo en otras ciudades del resto del país.
23/11/08
Y jugar por jugar...
“El juego es una manifestación espontánea y natural de autoexpresión.”